En el mundo moderno, no es sólo la humanidad la que está progresando. Desafortunadamente, las enfermedades que afectan a las personas también están en constante cambio y evolución.
Hace dos décadas, los síntomas de la osteocondrosis de la columna torácica eran raros y comunes en los ancianos. Ahora la categoría de edad de los pacientes se ha ampliado significativamente e incluye mujeres, hombres y niños de diferentes edades.
La rareza de las manifestaciones de esta enfermedad se debe al hecho de que la parte torácica de la región espinal está inactiva, lo que excluye diversas lesiones y daños.
Con la osteocondrosis de la columna torácica, se producen cambios graves en el tejido óseo y cartilaginoso de la columna, que conducen a una violación de su integridad.

Si no contacta a un especialista de manera oportuna, se producirán cambios irreversibles que solo podrán detenerse mediante intervención quirúrgica.
En la cadena de desarrollo de la enfermedad, el sistema esquelético de la columna ocupa el primer lugar, seguido de las formaciones de cartílago, ligamentos y músculos de la columna.
Si se diagnostica osteocondrosis en la adolescencia, comienza el envejecimiento prematuro del sistema musculoesquelético.
Dependiendo de los síntomas y el tratamiento, existen 4 grados de desarrollo de la osteocondrosis de la columna torácica, de los que depende el bienestar del paciente:
- Estoy obteniendo un título. Los síntomas son leves o ausentes. Aparecen protuberancias.
- II grado. Los discos intervertebrales pierden elasticidad y altura. Hay una pérdida de estabilidad en la columna. Aparecen los primeros dolores.
- III. Grado. En esta etapa, las hernias se detectan con un dolor intenso.
- IV grado.Debido a la pérdida total de las funciones básicas de los discos intervertebrales, se destruye el tejido óseo de la columna.

Síntomas y signos
Los signos de osteocondrosis de la columna torácica dependen del sexo, el grado de desarrollo de la enfermedad y la movilidad del paciente. La mayoría de los síntomas se presentan con cierto grado de estrés y fatiga, así como con permanecer en la misma posición durante mucho tiempo.
¿Cómo se manifiesta la osteocondrosis torácica?
- Dolor en el pecho que es particularmente intenso con la inactividad prolongada.
- Hay una sensación de presión en la parte media de la espalda. También resulta difícil inhalar y exhalar profundamente.
- Dolor que se produce cuando se incluyen movimientos relacionados con la columna en la actividad física. Movimientos de la mano, agacharse, girar.
- Dolor de espalda prolongado.
- Trastornos neurológicos de determinadas partes del cuerpo, que se manifiestan como entumecimiento.
- Aumento de la sensibilidad en algunas zonas de la piel (la llamada piel de gallina).
- Sensaciones desagradables en las extremidades inferiores.
- Debido al daño vascular en la osteocondrosis torácica, los síntomas locales aparecen en la piel en forma de descamación. Los cambios también afectan a las uñas.
- Pueden producirse trastornos reproductivos y reducción de la libido.
Los síntomas también pueden variar según el sexo. Los signos de osteocondrosis torácica en las mujeres son algo diferentes a los de los hombres.
Síntomas de osteocondrosis torácica en mujeres:
- Síndrome de dolor local en la zona del disco intervertebral afectado.
- Falsos síntomas de enfermedades de los órganos internos que surgen a lo largo de la inervación del nervio pinzado.
- Síntomas de compresión.
Los síntomas de la osteocondrosis torácica aparecen mucho antes en los hombres que en las mujeres. El resto del cuadro clínico es muy similar.
La mayoría de las diferencias residen únicamente en la gravedad de los síntomas, ya que los hombres llevan un estilo de vida mucho más activo.
Además, debido al efecto protector de las hormonas sexuales femeninas, la osteocondrosis torácica en las mujeres es menos pronunciada y ocurre más tarde.
Con la osteocondrosis torácica, los síntomas y sensaciones pueden ser similares a los del desarrollo de una enfermedad cardíaca. Por lo tanto, al realizar el diagnóstico también se realizan exámenes de la función cardíaca.

Tratamiento
El curso crónico de la enfermedad se diferencia en que en cualquier momento puede producirse una exacerbación, cuyos síntomas son muy pronunciados. El paciente siente dolor intenso en la espalda y dificultad para respirar.
Antes de curar la osteocondrosis torácica, es importante comprender la naturaleza de la exacerbación y el alcance de la enfermedad. Normalmente, las causas de tales enfermedades son factores específicos:
- situaciones estresantes.
- Trabajo muy duro.
- Exposición prolongada a ambientes de baja temperatura.
- Levantamiento de pesas o deportes activos.
El tratamiento se basa principalmente en un enfoque etiológico. Es decir, se excluye el factor que provocó la etapa aguda. En casos graves de la enfermedad, se recomienda una ingesta diaria limitada. Aquí hay algunos principios del enfoque:
- Modo de baja movilidad.
- Se prescribe una dieta que contenga grandes cantidades de vitaminas, minerales y fibra.
- Tratamiento farmacológico de la osteocondrosis torácica.
- Terapia local, incluido masaje (según indicaciones), uso de formas externas de medicamentos con efectos antiinflamatorios.
- Terapia de movimiento. Sólo en los casos en que el médico lo permita.
- Fisioterapia.
Medicamento
El tratamiento farmacológico de la osteocondrosis de la columna torácica se basa en los principios clásicos del tratamiento de las fibras nerviosas pinzadas. El primer paso es aliviar los síntomas que causan malestar significativo al paciente.
Los medicamentos de elección se prescriben individualmente, teniendo en cuenta las contraindicaciones y los efectos secundarios. La terapia antiinflamatoria no esteroidea se considera primaria y fundamental. El efecto se produce desde el primer día de terapia.
Cómo tratar la osteocondrosis torácica:
- AINE. Los medicamentos se toman por vía oral o se administran por vía parenteral. Tienen una serie de cualidades positivas. En primer lugar, mejoran la calidad de vida del paciente y le devuelven la capacidad de moverse con normalidad.
Desafortunadamente, este grupo de medicamentos también tiene una serie de indicadores negativos. Las contraindicaciones incluyen enfermedades gastrointestinales. En presencia de úlcera o gastritis aguda, se aplica una prohibición absoluta. En caso de insuficiencia renal y hepática, es necesario ajustar la dosis del medicamento.

Los AINE suelen combinarse con relajantes musculares.
- Los relajantes musculares son un grupo de fármacos que alivian significativamente la condición del paciente. Cuando se produce un proceso inflamatorio a nivel vertebral, se produce un fuerte espasmo muscular de las fibras alrededor de la zona inflamada. El espasmo prolongado también provoca un dolor intenso en la zona segmentaria. Los relajantes musculares eliminan estos calambres y, por tanto, alivian el dolor.
No se recomienda tomar estos medicamentos si el paciente conduce un automóvil u otro equipo.
- Complejos vitamínicos. Se utiliza para aliviar la inflamación de las fibras nerviosas y estabilizar las membranas nerviosas. Las vitaminas B y el ácido nicotínico se utilizan con más frecuencia que otros.
- Fármacos condroprotectores. Combinaciones de condroitina con glucosamina en diferentes dosis.
Este grupo de medicamentos normaliza los procesos metabólicos en los tejidos de las articulaciones y tiene un fuerte efecto antiinflamatorio con la glucosa. El tratamiento con condroprotectores es de larga duración y se repite a intervalos regulares.

Los efectos secundarios se observan principalmente en el tracto gastrointestinal. Esto es flatulencia y eructos.
Para tratar la osteocondrosis torácica, se utilizan medicamentos especiales en forma de inyecciones. Los principios de gestión varían. El método principal es la introducción de la electroforesis en la sala de fisioterapia. También viene en forma de crema y ungüento.
En la osteocondrosis torácica, el tratamiento farmacológico se basa en los principios de aliviar el proceso inflamatorio y liberar el nervio pinzado.
Es importante señalar que incluso los tratamientos antiinflamatorios prolongados sin otros tratamientos correctivos no pueden aliviar al paciente de su sufrimiento durante mucho tiempo.
Si el médico tratante recomienda procedimientos de masaje, se deben realizar.
masaje
Antes de tratar la osteocondrosis de la columna torácica con masajes, se realiza un diagnóstico funcional y se prescribe la primera etapa del tratamiento, que incluye la recepción de medicamentos antiinflamatorios y relajantes musculares.
Este paquete de medidas tiene como objetivo aliviar los espasmos y la inflamación en la zona del segmento afectado. Sólo cuando se logran ciertos resultados en la primera fase se puede hablar de los beneficios del masaje.
¿Cómo curar la osteocondrosis de la región torácica con masaje?
Los procedimientos de masaje también pueden aliviar la espasticidad muscular y mejorar la circulación sanguínea en el área dañada.
- Acupresión. Procedimiento en el que las manos de un especialista actúan sobre determinados puntos, mejorando su irrigación sanguínea y aliviando así el proceso inflamatorio. Es importante saber que no se permite el dolor durante la acupresión. El síndrome de dolor agudo es una contraindicación absoluta para dicho masaje.
- Masajear el segmento afectado. Consigue excelentes efectos mejorando el riego sanguíneo de toda la zona. Al mismo tiempo, el tejido blando comienza a renovarse activamente, lo que tiene un efecto positivo en la terapia.
- Masaje clásico. La osteocondrosis en la zona del pecho debida a síntomas de la fase aguda no se puede tratar con el masaje clásico. Cualquier vibración o desplazamiento puede provocar un dolor intenso. Solo después de que se hayan eliminado por completo las restricciones en la actividad motora y el proceso inflamatorio se puede realizar un masaje clásico.
- Masaje plástico. Indicado para todas las etapas de la enfermedad, proporciona excelentes resultados. Después de 5 sesiones, se recomienda pasar al siguiente tipo de masaje.

Dado que eliminar la osteocondrosis torácica es una tarea compleja, la combinación de masaje con tratamiento conservador se considera una de las terapias no quirúrgicas más efectivas.
entrenamiento fisico
La osteocondrosis torácica con signos de las etapas I - II de la enfermedad se trata con fisioterapia, que tiene un efecto positivo en las capas musculares en el área del segmento afectado, fortalece los ligamentos y previene un mayor desarrollo de protuberancias.
Si la etapa de la enfermedad se caracteriza por dolor intenso, primero se realiza un tratamiento conservador, masajes y solo después terapia de ejercicios.
¿Qué es la terapia con ejercicios? Se trata de un complejo de procedimientos terapéuticos y preventivos que mejoran el suministro de sangre y la estabilidad del segmento afectado.

Hay una serie de ejercicios que han funcionado bien:
- Mientras exhala, levante los brazos e inclínese hacia atrás respirando profundamente. A esto le sigue una reverencia lenta con la espalda arqueada hacia arriba.
- Mientras está sentado, recuéstese usando el respaldo de la silla como apoyo y coloque las manos detrás de la cabeza.
- De pie sobre cuatro extremidades, doble y arquee la espalda, fijando la posición más alta y más baja posible.
- Posición: la atención se centra en el estómago. Doble con cuidado la parte superior del cuerpo en un intento de levantarla del suelo.
- Barco de práctica.
Su eficacia depende del cuidado con el que el paciente realice cada ejercicio.
Todos los ejercicios se repiten de 5 a 7 veces. Haz un calentamiento antes de que comience la clase para evitar esguinces y lesiones.
Tracción
¿Qué hacer si se detecta patología en las etapas iniciales?
En las primeras etapas de la enfermedad, la tracción se considera una excelente solución. Este procedimiento elimina los espasmos musculares y devuelve las vértebras desplazadas a su lugar. Se superan las deformidades de la columna.
Qué tipos de tracción existen:
- Tracción en seco. Este procedimiento es más fácil de realizar que otros. Si la enfermedad se detecta en la primera etapa, una barra horizontal es perfecta. Si se observan cambios severos y calambres persistentes, se utilizan camas especiales y equipo de entrenamiento. Estas herramientas dosifican correctamente la carga y su duración.
- Tracción mojada. Se realiza en agua tibia, lo que mejora la circulación sanguínea hacia el segmento afectado y, si se realiza correctamente, también previene movimientos bruscos.
En la osteocondrosis torácica, los síntomas pueden reaparecer varias veces al año durante el tratamiento con terapias clásicas. Para la prevención se utiliza terapia de tracción y ejercicios, que eliminan el riesgo de protuberancias y desplazamientos bruscos.

Las revisiones sobre los procedimientos fisioterapéuticos en las etapas de remisión y después de un tratamiento prolongado son en su mayoría positivas. ¡Las recomendaciones y la implementación de estos procedimientos están plenamente justificadas!
operación
¿Qué hacer si los métodos elegidos no dan resultados?
Debido a un enfoque terapéutico incorrecto, la osteocondrosis de la columna torácica progresa sintomáticamente después del tratamiento, haciendo la vida del paciente insoportable. Esto también sucede si visitas al médico demasiado tarde.
Desafortunadamente, si la integridad del disco se ve comprometida y se diagnostica una hernia, se recomienda una intervención quirúrgica para evitar consecuencias potencialmente mortales.
Después de la operación, se prescriben productos elásticos especiales y se limita la movilidad del paciente hasta su completa recuperación.

Diploma
El tratamiento de la osteocondrosis en todas las etapas y con todos los enfoques depende de cómo se manifiesta la osteocondrosis, de cuánto tejido se ve afectado y, sobre todo, del pronóstico de determinadas intervenciones. A partir de estos aspectos diagnósticos se inician medidas terapéuticas.
















































